Mango Peruano
Se produce principalmente en la costa norte del Perú, en los departamentos de Piura, Lambayeque y La Libertad. Para los conocedores el mango peruano es el mejor de todos, debido a que se produce en un trópico seco, donde no hay lluvias y el cultivo se maneja más fácilmente. La fruta tiene mejor color, más sólidos totales, más dulzura y menos trementina en la cáscara, lo que lo hace más agradable para el gusto.
La producción se inicia en el mes de Diciembre y
se prolonga hasta el mes de Marzo, característica muy interesante
para la exportación hacia los países del hemisferio norte, ya que se
encuentran en contraestación.
- Tamaño grande (500 a 800g).
- De color amarillo anaranjado con chapa rojiza a la madurez.
- Forma ovalada orbicular, de agradable sabor y jugoso de poca fibrosidad.
- Alto contenido de azucares.
- Variedad semi - tardía.
- Adquiere un color rojo - amarillo, con chapa rojiza.
- Forma ovalada, de pulpa firme y de color y sabor agradables.
- Variedad de media estación.
- Forma oblonga, oval y resistente a daños mecánicos.
- Mayor periodo de conservación.
- No tiene las mejores características en cuanto a sabor y aroma.
- Es la variedad más comun en los mercados y es tardía.
Características del mango peruano por tipo:
- Kent
- Tamaño grande (500 a 800g).
- De color amarillo anaranjado con chapa rojiza a la madurez.
- Forma ovalada orbicular, de agradable sabor y jugoso de poca fibrosidad.
- Alto contenido de azucares.
- Variedad semi - tardía.
- Haden
- Adquiere un color rojo - amarillo, con chapa rojiza.
- Forma ovalada, de pulpa firme y de color y sabor agradables.
- Variedad de media estación.
- Tommy Atkins
- Forma oblonga, oval y resistente a daños mecánicos.
- Mayor periodo de conservación.
- No tiene las mejores características en cuanto a sabor y aroma.
- Es la variedad más comun en los mercados y es tardía.
El Proceso
Nuestras plantas de empaque y tratamiento hidrotérmico se encuentran situadas en el departamento de Piura, donde se concentra la mayor parte de la producción y brindan servicio a los productores de la región. El departamento de aseguramiento de la calidad de la APEM verifica que cada planta siga estrictamente los estándares internacionales de procesamiento de la fruta, desde la selección y clasificación, hasta el empaque y enfriamiento. El trabajo muy cercano con las autoridades fitosanitarias nacionales permite un control sanitario estricto.
Asimismo las plantas de tratamiento hidrotérmico
cuentan con modernos sistemas automáticos de control de la
temperatura certificados por USDA APHIS como aptos para la exportación.
Partida Árancelaria Nacional
0804502000
Naturaleza de la Carga
0804502000
Naturaleza de la Carga
Este tipo de producto al ser perecible sufre una degradación normal
en sus características físicas, químicas y microbiológicas por el paso del tiempo y condiciones del
ambiente. Requiere ciertos medios de preservación como el control de la
temperatura, para mantener sus características originales de color, olor, etc
de manera que se conserve en buenas condiciones durante su traslado y consumo.
Los Mangos al ser un producto perecible necesita esta en un ambiente de circulación de aire por lo que su clasificación es general del tipo unitarizada (paletizada). El cajas de embalaje interno son de cartón corrugado mientras que el embalaje externo son en parihuelas forradas con sunchos y mallas rachel. Al final deben haber 6 sunchos horizontales y 6 sunchos transversales.
Lista de países exportadores para el Mango en el 2012
Lista de países importadores del Mango Peruano en el 2012
Analisis FODA
Video: Proceso de Exportación del Mango Peruano
Video: Productores de Mango de Piura
No hay comentarios:
Publicar un comentario