ESPAÑA
España es un país soberano, miembro
de la Unión Europea, constituido en Estado social y democrático de derecho y
cuya forma de gobierno es la monarquía parlamentaria. De acuerdo con la Constitución española, el castellano o
español es la lengua oficial del Estado y todos los españoles tienen el deber
de conocerla y el derecho a usarla. La economía española es la 14
economía mundial en términos de PIB, por delante de Indonesia y de Turquía, el PIB
per cápita español se situó, en 2011, en el 99 % de la media de la Unión
Europea, por delante de Chipre. Además, según el informe de la ONU,
tiene un índice de desarrollo humano por delante de otros grandes países
europeos, como Italia, Reino Unido o Grecia.
Geografia
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhQJlceKI3HKRUySE_42HXAwDlR4pbrnDYMbcxSTqddeFyw955RHnGKSgfergnWbIiP7Cy6UJPGpI_49psNLETiTh6XzROyp8vYbiSALd8HzvP625HMk-dsRVHrOSwqJAe8jKHWtENclII/s640/provincias-es.png)
Sus paisajes presentan una extraordinaria variedad, pasando desde zonas desérticas hasta los más verdes y jugosos campos, donde montañas, valles, ríos y playas originan una gran variedad climática.
El Banco de España cree que la economía podría crecer en el tercer trimestre y asegura que "la peor fase de la segunda recesión ha quedado atrás", tal y como ya recogió en el informe anual de 2012 del organismo, que se ha explicado en el Congreso el gobernador de ese organismo.
Motivo de Exportación
El país al cual exportaríamos seria España, ya
que este mercado a aumentado su interes y su demanda con respecto a
nuestra fruta a exportar. Según el sistema de inteligencia artificial ADEX DATA
TRADE, en el año
2012 Perú fue el segundo principal proveedor de mango para España, así
mismo se logró una participación del 7.5%, en la cual España importo 8
608 000 dólares con un valor unitario muy por encima al de Brasil debido a la
alta calidad, y con una tasa de crecimiento en los valores de 25 % y de 14% (en
las cantidades) , en lo que respecta del 2008 al 2012.
Como se puede observar, el crecimiento de expotaciones de mango a la UE es significativo.
En el 2012 segun
siicex, se observa que las exportaciones
peruanas de frutas y hortalizas frescas hacia EU registraron incrementos en
casi todos los países y con tasas que llegan hasta el 50% en los mercados más importantes.
Las
importaciones mundiales de frutas de la Unión Europea totalizaron US$ 43
billones y las de hortalizas frescas US$ 27 billones en 2011, lo que
equivale en conjunto al 44% de todo lo que compra el mundo. Con este monto se
tiene una tasa de crecimiento promedio de 3.1% durante el período 2008-2011, y
una variación positiva de 8.0% durante 2011-2010.
Las importaciones mundiales de
frutas de la Unión Europea totalizaron US$ 43 billones y las de hortalizas
frescas US$ 27 billones en 2011, lo que equivale en conjunto al 44% de todo lo
que compra el mundo. Con este monto se tiene una tasa de crecimiento promedio
de 3.1% durante el período 2008-2011, y una variación positiva de 8.0% durante
2011-2010. Con cifras preliminares al primer semestre de 2012,
las importaciones de la UE al mundo de frutas y hortalizas habrían alcanzado
los US$ 36billones.
Por otro
lado, durante el período 2008-2011 Perú tuvo una de las mayores tasas de crecimiento
(18%) en la región sudamericana, solo
detrás de Bolivia (20%). Si se consideran a todos los países que exportaron más
de US$ 100 millones en 2011 a la UE, Perú sigue siendo el segundo más dinámico
al igual que Filipinas y Rep. Dominicana, detrás de Bolivia.
Los
envíos a UE están altamente concentrados en los Países Bajos , teniendo España como
participación el16%, . Las principales tendencias para los siguientes años en
lo que a consumo de frutas y vegetales se refiere dentro del mercado Europeo
son las siguientes: Preocupación por la salud, este siempre ha sido uno de los
factores de vetan para aumentar el consumo
de frutas y vegetales. El sabor es un factor sumamente importante para que un producto
pueda ser vendido y tenga buena aceptación dentro del mercado. Pues si un
alimento goza de un buen sabor (mantenido), los consumidores Europeos están
dispuestos pagar un precio mayor por estos.
Se podría concluir que, una vez que el consumidor percibe que el producto es saludable y que dispone de una buena relación calidad-precio, demanda adicionalmente el resto de atributos en los productos, respetando la relación calidad-precio como factor decisor fundamental de la compra. Por lo cual Perú obtendría una venta, ya que el mango Peruano es reconocido como un producto estrella, además de Perú contar con un Acuerdo Comercial con la UE que influiría en el precio de los mismos.
Se podría concluir que, una vez que el consumidor percibe que el producto es saludable y que dispone de una buena relación calidad-precio, demanda adicionalmente el resto de atributos en los productos, respetando la relación calidad-precio como factor decisor fundamental de la compra. Por lo cual Perú obtendría una venta, ya que el mango Peruano es reconocido como un producto estrella, además de Perú contar con un Acuerdo Comercial con la UE que influiría en el precio de los mismos.
Acuerdo Comercial entre la Unión Europea (UE) y los Países
Andinos: Culminado de negociar por Perú y la UE en Febrero de 2010. Queda
pendiente la traducción a 27 idiomas y aprobación por parte del Parlamento
Europeo y el Congreso de Perú, las cuales se realizarán durante 2011. A partir
del segundo semestre del 2012 el Acuerdo garantizará la entrada libre de
aranceles de más del 99% del comercio bilateral con el bloque europeo.
Video: Travel to Netherlands
No hay comentarios:
Publicar un comentario